El equipo y las herramientas esenciales de una fotógrafa profesional

Ser fotógrafa profesional freelance hoy en día implica mucho más que hacer fotos. Además de ser fotógrafas, también somos empresarias y esto implica que gestionamos cada aspecto de nuestro negocio: desde la creación de contenido y la gestión de redes sociales, hasta la facturación y la planificación estratégica.

A lo largo de mi carrera como fotógrafa especializada en marca personal, he aprendido que menos es más. Mi enfoque minimalista me permite centrarme en capturar la esencia profesional de mis clientes sin cargar con equipo innecesario y priorizar las tareas clave para el crecimiento de mi negocio.

En este artículo, compartiré las herramientas esenciales que uso en mis sesiones, la creación de contenido y mi día a día como emprendedora.

Equipo fotográfico para sesiones de marca personal y post-producción de las fotografías profesionales

Como fotógrafa profesional, siempre busco la combinación justa de cámara y lente que mejor se adapte a los objetivos específicos de las sesiones de fotos que realizo.

Mi enfoque es capturar imágenes auténticas y naturales, por lo que elijo solo el equipo esencial y que me permita estar 100% pendiente de mi cliente, asegurando que todo sea funcional sin comprometer la calidad.

  • Cámara y lente: soy de Canon y amante y promotora de las cámaras mirrorless. Estoy enamorada de mi Canon R6 Mark II porque me permite disparar con doble tarjeta (esto me da mucha tranquilidad en exteriores), tiene una duración de la batería muy óptima y me permite estirar la ISO con unos resultados muy aceptables cuando no puedo utilizar iluminación artificial. Mi objetivo de batalla es el Canon RF 24-70 2.8, que me aporta mucho dinamismo en la toma.

  • Iluminación: en estudio utilizo generalmente iluminación continua ya que molesta muchísimo menos a mis clientes y me permite grabar video profesional siempre que el proyecto lo requiere. Para exteriores o cuando visito los locales y/o oficinas de mis clientes utilizo un flash Godox V1PRO-C. Esta opción es muy versátil y cómoda (por su tamaño) porque me permite usarlo tanto montado en la cámara o como flash externo. Para usarlo como flash externo dispongo de un transmisor inalámbrico, un pie de flash, un soporte especial para montar el flash y un paraguas para que los retratos me queden iluminados como en el estudio.

  • Accesorios esenciales: en estudio siempre realizo mis sesiones con la cámara conectada al ordenador, para poder así ir mostrando los resultados a mis clientes y pulir las tomas y la iluminación para reducir el tiempo de post-producción. Para ello utilizo mi ordenador, un cable de tethering, una abrazadera para el cable de tethering (imprescindible para que no se vaya desenchufando, por seguridad y para un mejor cuidado del cable) y el software Capture One.

  • Software de edición: realizo toda la edición de luz y color en Adobe Lightroom Classic y acabo de pulir los retratos en Adobe Photoshop (piel, pelo y limpieza del entorno).

  • Herramientas que hacen mi vida como editora más sencilla: hay dos cosas que hacen mi proceso de edición mucho más fácil y rápido, una tableta gráfica y un teclado programable para las acciones de Adobe Photoshop. Es posible que el cambio a la tableta gráfica te cueste un poco al principio porque es un concepto un poco diferente al que estamos acostumbrados, pero vale mucho la pena.

Herramientas para la creación de contenido

Para mantener un flujo de trabajo ágil, uso herramientas que me permiten editar y organizar de manera eficiente. Así, puedo centrarme en lo que realmente importa: crear contenido de calidad que me permita promocionar mi negocio, conectar con potenciales clientes y destacar como fotógrafa especializada en marca personal.

  • Dispositivos y herramientas: hay ciertos elementos que harán que tus videos y tu contenido se vea profesional. Yo todos mis reels o videos para RRSS los grabo con mi iPhone y mi trípode (para tener planos variados y evitar videos con tembleques), asegurándome de que siempre dispongo de una buena iluminación (tengo un sable láser al estilo Guerra de las Galaxias que es súper versátil). Además, para que todos los audios de mis videos se escuchen a la perfección utilizo siempre micrófono de solapa.

  • Software de edición: para mis videos utilizo CapCut desde el ordenador, porque voy mucho más rápido que si lo hago con el móvil.

  • Diseño de contenido: mi herramienta favorita es, sin lugar a dudas, Canva. La uso tanto para crear el moodboard de las sesiones, como para crear parte de mi contenido (portadas de reels, inforgrafías para RRSS, dossiers de servicio…). Tiene, además, una nueva feature que permite convertir el texto en voz con solo unos clicks, lo que permite de forma fácil darle un toque más personal a tus reels y posts (puedes ver el funcionamiento del generador de voz IA de Canva en el siguiente link).

El día a día de una emprendedora minimalista

Para mí, menos es más. Prefiero centrarme en la calidad en lugar de la cantidad, tanto en el equipo que utilizo como en mi organización diaria. Me gusta la sencillez y los procesos claros y organizados y es por esto que he creado mi propio método de organización.

  • Software: el cuadro de mandos de mi negocio lo tengo en Notion (lista de tareas, objetivos, informes de las sesiones, plan estratégico de comunicación y contenido en RRSS…). He creado plantillas 100% personalizadas para tenerlo todo controlado. Para controlar el tiempo que trabajo y dedico a todas mis tareas utilizo un programa para Mac que se llama Klokki Slim, que es súper sencillo, intuitivo y rápido.

  • Si eres de los que no se levantan de la silla como yo: las tareas y el ordenador me abducen, así que he tenido que buscar una herramienta que me ayude a hacer pausas para proteger mi salud (¡y mi vista!). Mi compañero es un reloj de productividad al que llamo Wall-E y gracias a él hago descansos que me permiten ser muchísimo más productiva.

Ser una fotógrafa profesional y especializada en marca personal no se trata solo de tener el equipo más avanzado (ni el más caro), sino de saber aprovechar lo esencial, de conocer muy bien las necesidades y objetivos de nuestros clientes para disponer de todas esas herramientas que nos permitan alcanzarlos .

Última actualización: noviembre 2024 | Nota: los enlaces que se comparten sobre mi equipo en el post son links afiliados de Amazon.

Siguiente
Siguiente

¿Por qué necesitas fotos profesionales para tu marca personal?